RESEÑA: Zenith. Face uno. Grant Morrison
- Julio Paz
- 16 abr 2017
- 2 Min. de lectura
La adolescencia y crecimiento del héroe. Los 80s y algo de H. P. Lovecraft.
Grant Morrison (ultra reconocido a esta fecha) comenzó escribiendo en si Escocia natal. Rápidamente fue fichado por la editorial 2000 AD y conjuntamente a Steve Leowell (quien posteriormente volvería a colaborar en Sebastián O y la primer miniserie introductoria a Los Invisibles, ambas publicaciones para el sello Vertigo de DC) se le ocurrió hacer una historia de un superhéroe adolescente, egocéntrico, engreído, soberbio en el formato de 2000 AD (pocas páginas y entregas cortas – un verdadero desafío para capturar la atención del lector-): ZENITH.

A Zenith solo le importa la fama y exposición mediática (es músico) tiene un agente de prensa y reniega de sus poderes heredados de sus padres (y le carcome que ocurrió con ellos): superhéores británicos de la 2da Guerra Mundial que fueron vencidos al frustrar y detener en mal mayor (la parte Lovecraftiana de la trama que ira in crescendo cada vez mas).
Zenith -personaje y obra- (actualmente recopilada y separada en 4 tomos) no defrauda. Desde el comienzo (otros personajes británicos con superpoderes que conocieron a sus padres y se contactan con Zenith para que comprenda la magnitud y uso de sus poderes por una causa noble con la promesa de saber que ocurrió con sus padres) a la recién introducción del problema o amenaza cósmico latente desde el principio de la trama (seres extraterrestres arcanos inspirados en la mitología Lovecraftiana) el lector ya se verá inserto, atrapado, acompañando la trama en mundos paralelos, viajes interestelares que será el fuerte de la colección. Zenith (ya el personaje) se le terminará tomando cariño a pesar de no ser para nada altruista y resuelva, “ayude” las cosas a su manera. Como siempre, lo mejor es leer la historia. LO BUENO: Sin ser la mejor obra de Morrison, y sin tratarse de una obra revolucionaria en el género superheroico, Zenith es interesante para ver los primeros pasos de Morrison. Nos aportará una buena dosis de entretenimiento y de diversión y a la vez nos muestra un ejemplo del cómic británico. LO MALO: Parece por momentos alargada, como si necesitara llenar páginas para poder introducir referencias, siendo las reminiscencias del pasado más interesantes muchas veces que lo que nos está contando en el presente narrativo.

FICHA: Guión: Grant Morrison Dibujo: Steve Yeowell Editorial: ECC Ediciones Formato: Cartoné Páginas: 128 páginas. Blanco y Negro Precio: 14,95 € Fecha de publicación: Febrero 2016

Comments